|  | 
|---|
|  |  |  |  |  |  | 
|---|
| 
 | 
|---|
| 
 | 
|---|
| En perros la toxoplasmosis puede manifestarse con síntomas neuromusculares,   respiratorios y gastrointestinales. La mayoría de los casos fueron animales de   menos de 1 año de edad. No se considera que T. gondii sea un patógeno primario   de los caninos, la mayoría de los casos clínicos han estado asociados a la   infección por el virus de Distemper, a diferencia de N. caninum que es patógeno   primario. Ambas infecciones pueden cursar con el síndrome de encefalomielitis o   de miositis - polirradiculoneuritis (encefalitis-encefalomielitis a   protozoarios) (11) y hasta la descripción de N. caninum fueron descriptas como   una sola enfermedad. 
 | 
|---|
| Solo en los gatos, la toxoplasmosis se contagia por la materia fecal, por que es la unica especie en la que el parasito puede hacer completo su ciclo, en las demas especies solo camiendo la carne del animal infectado se trasmite. Pero si la carne esta bien cocida ya no contagia. Además del Humano, el perro y tradicional gato, también son afectado por la toxoplasmosis: cerdos, bovinos, equinos, gallinas y conejos. En general aves y mamíferos. Otra forma de contagio son las verduras mal lavadas. | 
| Loading | 
|---|
| Yorkshire Terrier y Maltes - Cachorros | Fecha Publicación: 18/06/2009  | 
|---|
|  |  |  |  | 
|---|---|---|---|
|  |  |  |  | 
| AVISO: La información contenida en esta web tiene carácter  meramente informativo y no puede ser considerada como sustitutiva de la  prescripción, diagnóstico o tratamiento veterinario. Si su mascota tiene  cualquier enfermedad o dolencia le recomendamos que consulte con su veterinario  de confianza. Los productos de esta web no son medicamentos y su cometido no es  sustituir ningún tratamiento médico veterinario convencional. | 
| 
 | 
|---|
|  | Este sitio está optimizado para visualizarse en 1024 x 768 | 
|---|